Arte popular de las décadas de 1960-1970

Es un movimiento que subraya el valor iconográfico de la sociedad de consumo. Como su propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo los intereses y la temática. Los objetos industriales, los carteles, los embalajes y las imágenes son los elementos de los que se sirve.
Es un arte eminentemente ciudadano, nacido en las grandes urbes, y ajeno por completo a la Naturaleza. Utiliza las imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo.

También es un intento de hacer que el público ponga en duda su
propia escala de valores.
Esto nos lleva al problema de los valores ofrecidos por los propios artistas pop. Uno de los aspectos más característicos y más preocupantes del pop art es el hecho de que, a pesar de ser figurativo, a menudo parece ser incapaz de usar la imagen de primera mano. Para ser viables, sus imágenes deben haber sido procesadas de alguna manera.

La obra inicial de Lichtenstein está basada sobre las tiras de historietas; incluso se reeproducen minuciosamente los puntos que son parte del proceso barato de impresión en color. Esta obra es diferente a las tiras cómicas en que cada marca está realmente en un lugar diferente, a pesar de lo leve que la diferencia parezca a algunos. Otra finalidad puede verse con máxima claridad en la serie de Pinceladas: versiones congeladas, minuciosas ( en la técnica de la tira cómica) de las marcas que un pintor expresionista abstracto habría hecho con una pasada de pincel. La serie es un experimento en "supresión", palabra que aparece bastante a menudo en la conversación de Lichtenstein.

Lewandowski Leonardo

 

© Diseño Multimedial-2006 / UNLP-Bellas Artes-Diseño Multimedial